
Inmunoterapia
🧠 ¿Qué es la inmunoterapia?
La inmunoterapia es una forma avanzada de tratamiento que utiliza las propias defensas del cuerpo —el sistema inmunológico— para combatir enfermedades. A diferencia de enfoques tradicionales, las inmunoterapias no se enfocan directamente en la enfermedad, sino en fortalecer, redirigir o modular la respuesta inmunológica del paciente.
Hoy en día, este enfoque se aplica con gran éxito en condiciones como el cáncer, las alergias respiratorias e incluso en propuestas emergentes de inmunoterapia natural.
🔬 ¿Cómo funciona la inmunoterapia?
El sistema inmunológico está diseñado para detectar y eliminar amenazas, como virus, bacterias o células anómalas. Sin embargo, en algunos casos —como el cáncer— estas amenazas logran evadir o desactivar esa respuesta. La inmunoterapia actúa reactivando o reforzando esta defensa natural para que reconozca y destruya al enemigo.
Existen diferentes tipos de inmunoterapias, dependiendo del objetivo y la enfermedad que se busca tratar. Algunas estimulan la inmunidad global, otras se centran en células específicas del sistema inmune.
🎯 Inmunoterapia para tratar el cáncer
Uno de los avances más importantes en medicina moderna ha sido el uso de la inmunoterapia para tratar el cáncer. Este enfoque ha permitido aumentar la esperanza de vida en pacientes con cánceres avanzados y metastásicos.
Entre las estrategias más utilizadas se encuentran:
Inhibidores de puntos de control inmunológico, que desbloquean la capacidad del sistema inmune para atacar células tumorales.
Terapias celulares personalizadas, como las células CAR‑T, que se programan para identificar y destruir células malignas.
Vacunas inmunoterapéuticas, que entrenan al sistema inmune para detectar antígenos tumorales.
Estos tratamientos se aplican en cánceres como melanoma, pulmón, riñón, mama y algunos tipos de leucemia. Aunque no son adecuados para todos los pacientes, han demostrado ser efectivos en casos donde otras terapias fallan.
🌬️ Inmunoterapia para alergias respiratorias
La inmunoterapia también es una herramienta clave en el tratamiento de las alergias respiratorias, como la rinitis alérgica o el asma inducido por alérgenos.
En este contexto, se utilizan dosis progresivas de alérgenos (como ácaros, polen o moho) para entrenar al sistema inmune y reducir su sensibilidad. Este proceso puede administrarse:
Por vía subcutánea (inyecciones semanales o mensuales).
Por vía sublingual (gotas o comprimidos debajo de la lengua, conocidos como SLIT).
Con el tiempo, el sistema inmunológico deja de reaccionar exageradamente a estos estímulos, lo que se traduce en menos síntomas, menos medicamentos y mejor calidad de vida.
🌱 ¿Qué es la inmunoterapia natural?
Cuando hablamos de inmunoterapia natural, nos referimos a estrategias que estimulan las defensas del organismo sin fármacos convencionales. Esto puede incluir:
Suplementos inmunoestimulantes (como algunos péptidos, nucleótidos o factores de transferencia).
Productos biotecnológicos no invasivos, como los inmunocomplejos utilizados en soluciones sublinguales.
Aunque estos enfoques aún requieren más respaldo clínico en algunos casos, representan una vía interesante para personas que buscan alternativas complementarias o que no pueden acceder a terapias inmunológicas convencionales.
✅ Beneficios clave de la inmunoterapia
Potencia las defensas naturales del cuerpo.
Ofrece una opción menos tóxica que la quimioterapia en algunos cánceres.
Puede modificar la evolución de enfermedades alérgicas.
Abre la puerta a tratamientos personalizados y menos invasivos.
🧩 ¿Para quién es adecuada?
La inmunoterapia no es universal. Está especialmente indicada para:
Pacientes con cánceres que expresan ciertos marcadores inmunológicos.
Personas con alergias respiratorias crónicas o resistentes al tratamiento.
Individuos con inmunodeficiencias específicas.
Pacientes que buscan tratamientos complementarios o preventivos naturales (bajo supervisión médica).
Siempre debe evaluarse en conjunto con un profesional, ya que algunos casos requieren pruebas inmunológicas previas.
📚 Referencias
1. Esfahani, K., Roudaia, L., Buhlaiga, N., Del Rincon, S. V., Papneja, N., & Miller, W. H. (2020). A review of cancer immunotherapy: from the past, to the present, to the future. Current Oncology, 27(12), 87–97. https://doi.org/10.3747/co.27.5223
2. Yu, F., Song, Y.-L., & Liu, Z.-G. (2024). Recent developments in immunotherapy approaches for allergic rhinitis. World Journal of Clinical Cases, 12(31), 6451–6461. https://doi.org/10.12998/wjcc.v12.i31.6451
3. National Cancer Institute. (2023). Immunotherapy to Treat Cancer. Retrieved from https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/immunotherapy
🔗 ¿Quieres saber cómo la inmunoterapia puede formar parte de tu estrategia de salud?
Te invitamos a descubrir www.celestinft.com : inmunoterapia sublingual de última generación, ideal para apoyar y fortalecer el sistema inmunológico.