5 tipos de Alergias

¿Qué causa las Alergias?

🤧 ¿Qué causa las alergias y cómo fortalecer el sistema inmune?

Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico frente a sustancias que, en la mayoría de las personas, no causan daño. Estas sustancias, llamadas alérgenos, pueden encontrarse en el aire, alimentos, medicamentos o en el entorno. Cuando una persona alérgica entra en contacto con ellos, su sistema inmune libera histamina y otros compuestos que provocan síntomas como estornudos, congestión nasal, picazón, ronchas o, en casos graves, dificultad respiratoria.


🔍 ¿Qué causa las alergias?

El desarrollo de alergias puede tener múltiples causas:

Predisposición genética: si tus padres tienen alergias, tienes más probabilidades.

Exposición temprana a alérgenos: especialmente en la infancia.

Sistema inmunológico desequilibrado: puede reaccionar de forma inadecuada ante sustancias inofensivas.

Contaminación y cambios ambientales: aumentan la sensibilidad respiratoria.

Hipótesis de la higiene: ambientes demasiado limpios pueden evitar que el sistema inmune se desarrolle correctamente, favoreciendo las alergias.

 

🌿 ¿Cuáles son los 5 tipos más comunes de alergias?

1. Alergias respiratorias

Causadas por polen, polvo, ácaros, caspa de animales o moho.

Suelen manifestarse como rinitis alérgica o asma.

 

2. Alergias alimentarias

Reacciones a ciertos alimentos como leche, huevo, soya, mariscos, maní y trigo.

Pueden causar síntomas digestivos, urticaria o incluso anafilaxia.

 

3. Alergias cutáneas

Se manifiestan como dermatitis o urticaria por contacto con látex, metales (níquel), cosméticos o detergentes.

 

4. Alergias por picaduras de insectos

En especial por abejas, avispas u hormigas. Algunas personas pueden tener una respuesta alérgica grave.

 

5. Alergias a medicamentos

Provocadas por antibióticos, AINEs (como ibuprofeno) o vacunas. Deben diagnosticarse y controlarse con ayuda médica.

 

🧪 ¿Cómo saber qué tipo de alergia tengo?

Si sospechas que tienes alergia, es clave buscar diagnóstico profesional. Los pasos recomendados son:

Historial clínico: síntomas, épocas del año y relación con alimentos o ambientes.

Pruebas cutáneas (prick test): se aplican pequeñas cantidades de alérgenos en la piel para observar reacciones.

Análisis de sangre (IgE específica): mide la presencia de anticuerpos contra ciertos alérgenos.

Dietas de eliminación (para alergias alimentarias): bajo supervisión médica.


Un alergólogo puede combinar estos métodos para ofrecer un diagnóstico preciso y tratamiento personalizado.


💪 ¿Qué tomar para reforzar el sistema inmune si tengo alergias?

Aunque los tratamientos más comunes incluyen antihistamínicos, corticoides e inmunoterapia convencional, muchas personas buscan opciones complementarias para reforzar su sistema inmune y reducir la intensidad de sus reacciones.

✅ Estrategias naturales y científicamente respaldadas:

Inmunoterapia sublingual (SLIT): exposición controlada a alérgenos para reducir la sensibilidad.

Suplementos inmunomoduladores, que apoyan al sistema inmune desde una vía natural.

Alimentación rica en antioxidantes (vitamina C, zinc, omega 3).

Ambientes controlados: uso de filtros HEPA, limpieza frecuente de colchones y ropa de cama.

Gestión del estrés: el estrés crónico afecta la inmunidad y puede agravar síntomas.

 

🧭 Conclusión

Las alergias afectan a millones de personas en el mundo, y aunque no siempre pueden curarse, sí pueden controlarse y reducirse significativamente. Un diagnóstico adecuado, junto con estrategias naturales como la inmunoterapia sublingual, puede mejorar tu calidad de vida y fortalecer tus defensas.

 

 

📚 Referencias 

1. Sicherer, S. H., & Sampson, H. A. (2018). Food allergy: A review and update on epidemiology, pathogenesis, diagnosis, prevention, and management. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 141(1), 41–58. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2017.11.003


2. Pawankar, R., Canonica, G. W., Holgate, S. T., Lockey, R. F., & Blaiss, M. S. (2013). WAO white book on allergy: Update 2013. World Allergy Organization. https://www.worldallergy.org/UserFiles/file/WhiteBook2-2013-v8.pdf


3. Scadding, G. K., et al. (2023). Allergen immunotherapy for allergic rhinitis: A systematic review. Cochrane Database of Systematic Reviews, 3. https://doi.org/10.1002/14651858.CD001935.pub3

 

🌱 ¿Por qué considerar el Factor de Transferencia?

Factor de Transferencia es un producto de inmunoterapia natural sublingual, diseñado para:

Estimular la respuesta inmune sin efectos tóxicos.

Complementar procesos alérgicos crónicos o defensas bajas.

Ser administrado de forma cómoda, sin necesidad de inyecciones.

Estar respaldado por profesionales médicos y pacientes reales.

¿Listo para tomar el control de tu sistema inmunológico?
📌 Puedes adquirirlo directamente en nuestra tienda:
👉 www.celestinft.com

Regresar al blog