📄 Respaldo Médico – Factor de Transferencia
Información clínica de respaldo – Uso y seguridad del factor de transferencia
🩺 Dr. Luis Padierna Olivos
Especialista en Inmunología Clínica
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Miembro del Consejo Mexicano de Inmunología Clínica
Su presentación liofilizada sublingual permite una absorción rápida, favoreciendo su biodisponibilidad.
La literatura científica disponible respalda el uso del factor de transferencia como inmunomodulador, con beneficios potenciales en:
Pacientes inmunocomprometidos
Personas con infecciones virales recurrentes
Adultos mayores o con fatiga inmunológica
Casos donde se busca reforzar la respuesta inmune innata y adquirida
Es un Suplemento que ofrece una vía de administración eficaz (sublingual), con baja incidencia de efectos adversos y excelente tolerancia, lo cual lo convierte en un aliado confiable como coadyuvante inmunológico.
📋 Validación del producto
✅ COFEPRIS
✅ Categoría: Suplemento alimenticio con ingredientes de origen natural
✅ Presentación: Sublingual, liofilizado en polvo
✅ Seguridad: Producto no tóxico, sin efectos adversos clínicamente relevantes
Conclusión
El producto es una formulación adecuada para personas que requieren apoyo inmunológico, particularmente en contextos preventivos, post-infecciosos o bajo estrés inmunológico.
Es importante señalar que no sustituye a tratamientos médicos. Su uso debe considerarse como parte de un enfoque integral de salud, bajo la guía de un profesional capacitado.
🔖 Nota Importante:
Datos informativos. No debe considerarse un medicamento. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier suplemento.